Regresar a
Técnica y Ciencia
Parches de Trinitrina
por cortesía de Silvio Mondinelli
La trinitrina, nos explica el
Doc. Prof. Andrea Ponchia, presidente de la Sociedad
Italiana de Medicina de Montaña y el Doc. Prof.
Enrico Donegani, cardio quirurgo y Presidente de la
Comisión Medica del CAI, es un fármaco que se
suministra a sujetos vasculopáticos, sufriendo de
problemas coronarios y de presión alta. Es por esto
que algunos alpinistas suelen ocuparlos porque,
aplicándolo en los pies, vaso dilatan las arterias y
ayudan a prevenir congelamientos ya que facilitan
que la sangre alcance bien las extremidades, lo que
evita la sensación de los pies fríos.
Pero el caso de Silvio “Gnaro”
Mondinelli, uno de los más fuertes Himalaystas de
todos los tiempos, que acaba de subir los catorce
ocho miles de la tierra, todos rigurosamente sin
oxígeno y en estilo alpino, abre una polémica sobre
la indicación medica de este fármaco.
Según Giorgio Mazzuero, médico coordinador del grupo
médico de investigación sobre el último ascenso del
“Gnaro” al Broad Peak, el alpinista fue víctima de
un edema cerebral y estuvo en peligro de muerte, lo
que está fuertemente relacionado con el uso de los
parches a la trinitrina. Son las palabras del
alpinista mismo que hacen surgir estas sospechas:
“Los médicos de la expedición me aconsejaron aplicar
los parches en los pies para protegerme de los
congelamientos. Los puse el día del ataque en la
cumbre pero, después de unas tres horas de camino me
sentí agotado. Seguí por fuerza de voluntad pero ya
no era yo. No me acuerdo de mucha parte de la
subida, hasta cuando, de regreso al campo base, me
he quitado los parches y poco a poco he sentido las
energías regresar y la mente volverse más lucida”.
Estas palabras, frente a una salida que no iba a
tener muchas dificultades para él.
Aquellas personas que conocen
al Gnaro no creo se asombren delante del hecho que
este portentoso alpinista haya alcanzado la cumbre
del Broad Peak -abriendo camino a su grupo en la
recién nevada- bajando luego al campo base, con un
edema celebrar en curso. Estamos frente a un
personaje -el sexto hombre al mundo en coronar los
catorce ocho miles sin oxigeno- con un currículo
alpino impresionante hecho por primeras salidas en
todo mundo y, sobre todo, con numerosas decoraciones
internacionales por haber salido solo -en más de
diez ocasiones- para rescatar a personas y grupos
enteros atorados en tormentas, arriba de los ocho
mil metros.
Según el Prof. Paolo
Cerretelli -científico de fama internacional y
luminar de la fisiología de altura- es posible que
el uso de los parches haya procurado ese edema
porque a temperaturas y altitudes muy diferentes de
las de los Alpes, una vaso dilatación fuerte puede
propiciar la termorregulación y hacer perder mas
calor de lo normal. Además, la dosis correcta es muy
difícil de establecer y, al parecer, la que se suele
ocupar para el alpinismo (parches en ambos pies)
parece ser excesiva. Esto puede haber comportado
–sigue el Profesor- una fuerte vaso dilatación en
condición de grande esfuerzo, así que ha
obstaculizado la correcta labor del corazón. En
estas condiciones es fácil que se llegue a una
crisis de hipotensión y, en los casos peores, al
colapso.
De todos modos, la orientación
común de la comunidad de médicos de montaña es
estudiar el caso, entablando un plan de
investigación adecuado para establecer la relación
entre el edema cerebral y los parches de trinitina
(que nunca se habían ocupado antes en expediciones a
los ocho mil metros). En el estado actual, aunque
las opiniones sean discordantes y no se haya probado
la efectiva implicación del uso del fármaco en el
caso, la mayoría de los médicos alertan sobre los
riesgos derivados por el uso de este fármaco y nos
exhortan a no ocupar medicamentos que no hayan sido
experimentados previamente en laboratorio medico.
Compártelo:
Facebook
Twitter
Google
Yahoo
Regresar a
Técnica y Ciencia